Ir al contenido principal

Actualización semanal # 19 y 20

En realidad, han pasado tres semanas, pero como dije anteriormente quería pasarme la primera como una especie de vacaciones. En estas dos si que he escrito, aunque no tanto como a mi mente adicta a la productividad quisiera.

Redacté el microcuento para Medellín en 100 palabras, que de hecho fueron dos; hice dos versiones porque la primera me pareció demasiado simplista, algo hecho en menos de una hora que evidenciaba los problemas de la comunidad lgbt en Medellín junto con lo que más he admirado de la ciudad últimamente. Todo salió demasiado fácil y cuando miré, ni siquiera tuve que restarle palabras, solo tuve que hacer una pulida aquí y allá, y me dije que no podía ser de esa forma. Escribí otra versión sobre el mismo tema y pasó lo mismo.

Le mandé el escrito a varios amigos y sorprendentemente la mayoría se decantaba por el primero… ¿por qué? ¿Por qué era más hermoso algo escrito sin pensar en menos de media hora y con un mínimo de edición? Todo ese día me quedé con una sensación bastante extraña.

Luego una amiga me dijo que era muy sencillo, que llevaba haciendo esto por años, y que cada avance contaba, que la facilidad de este cuento demostraba todo mi esfuerzo; tiene toda la razón, pero entonces ¿Por qué sigo pensando que lo hago mal?

Parte de mi mente dice que es la prolongación de un pensamiento egoísta, que prefiero seguir pensando eso para que cuando alguien me diga que todo es cierto, que soy malo y no debería invertir tiempo en todo esto, yo ya esté preparado. La otra parte sabe que he avanzado a paso ligero, que ha sido difícil y me he logrado todo con mi esfuerzo, pero siempre tiene la duda adelante.

Todo eso me persiguió en estas semanas, me puse a leer demasiado, terminé canción de hielo y fuego, el rey de hierro y uno que otro manga, creo que no he leído tan seguido desde hace años. Y entonces, tratando de continuar el proyecto de fantasía me puse a leer un poco del Quijote, puesto que quisiera implementar esa forma antigua de hablar.

Para sorpresa mía me encontré con un prólogo en el que él mismo cervantes dudaba de la calidad de su obra y estaba estancado pensando en cual sería el gran soneto que abriría su libro. Luego volví a leer mi biblia personal, Mientras Escribo de Stephen King y me encontré con más de lo mismo, una cierta incertidumbre conforme a lo que se escribe. Para colmo, Brandon Sanderson me remata con esta frase en el Héroe de la Eras:

«eso es. (…) Por eso siempre sentí que estaba mal. No tenía que esforzarme y por eso, no podía creer que lo merecía».

Es sorprendente ver el crecimiento personal que ha tenido Vin, y leer la escena del baile me rompió. Tal vez me ocurra lo mismo, y tal vez por eso he comenzado a dudar de mi plan inicial, pensar que no merezco ganar el concurso. El mes de abstinencia que debo de tener con el libro ha aflorado ciertas inseguridades, sobre estructura y forma y lo peor es que no me puedo devolver a verlas.

He intentado distraerme tratando de volver al mundo de fantasía, pero me he encontrado con un nivel de exigencia altísimo, sí, quiero que sea como un libro de Martin, pero yo no soy Martin y no tengo las décadas de experiencia que él tiene; trato de recordármelo cada vez que puedo.

Esta semana terminé la escena del patio de entrenamientos, fueron 680 palabras más y unos pequeños ajustes a escenas anteriores en el capítulo. Más o menos sé cómo configurar los próximos 5 capítulos, aunque he tenido cierta reticencia a escribirlos.

Por ahora todo está así. Espero volver a la revisión del proyecto Bosque el próximo mes y avanzar lo posible en el de fantasía. Hasta entonces, nos vemos la próxima semana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actualización semanal # (ya perdí la constancia y tengo que dejar de culparme por ello)

Perdí la constancia escribiendo estos reportes semanales, pero no lo hice con la escritura en general, si bien se ha ralentizado un poco comparado a la super carrera que estaba haciendo para tener listo el Proyecto Bosque antes de que se cerrara la convocatoria, sigo dando pequeños pasitos para llegar a algo con el Proyecto Sueños, poniéndome dos ocasiones semanales en las que constantemente escribo. Así que, el ajuste de cuentas va así: Proyecto Bosque está en proceso de corrección de estilo de la mano de una amiga, confió en que el proceso termine el 18 de agosto, para tener tiempo suficiente si se avecina cualquier improvisto. Después de eso solo me queda confiar en que hice lo mejor que pude para esta ocasión. En cuanto al Proyecto Sueños me intimida conforme crece, en unas cuantas semanas pasó de 30 páginas a unas 70 en las que no he llegado ni a la mitad del inicio. Pronostico que será algo gigantesco y eso me alegra y me atormenta a partes iguales, principalmente porque to...

God of war (2018): promesas y objetivos

  Apenas este año pude jugar esta obra maestra gracias a un amigo, anteriormente había visto una que otra cosa, pero, de todo lo que se habló cuando salió se redundaba en el hecho de que llevaba los videojuegos a un escalón más arriba en cuanto al arte y como contar historias. Cuando me enfrenté a él, estaba atento a todo lo que pasaba y como lo contaba, tanto que ni siquiera recordaba que su inicio era tan melancólico. Pero de eso hablaremos luego. Lo primordial que vi en esta aventura, fue lo que Brandon Sanderson llama, las promesas. Toda narrativa debe proponerte una promesa y esta tiene una muy clara. “Te prometo que vas a ver el viaje de un padre y su hijo hasta lo más alto de todos los reinos para dejar las cenizas de su esposa y madre”. Puede que sea muy evidente para video jugadores que el punto final esté tan claro desde el inicio, dado que la escritura en este ámbito tiene que proponer objetivos concretos que delimiten mecánicas y caminos para los desarrolladores; ...

La canción de hielo y fuego

“Debo seguir caminando; si vuelvo la vista atrás, estoy perdida”. Realmente no esperaba que el último capítulo de Daenerys, hasta la fecha, me fuera a tocar de tal modo con sus pensamientos. Sí, después de tanto tiempo he terminados los compaces de la canción de hielo y fuego y aun cuando veía que me quedaba sin páginas, seguía pensando en ti. Si vuelvo la vista atrás estoy perdido. Pero mi mente me retornaba al momento en el que los reyes chocaron al igual que nuestras vidas, y aun en ese entonces era demasiado lento para seguirte el paso, tú avanzaste y yo me quedé degustando las páginas lentamente, en noches de insomnio y momentos de aburrimiento. Te mandaba mis impresiones de los planes de tal o cual personaje. Y luego recordé que nosotros también fuimos victimas de la lluvia de espadas, reyes murieron y reyes se traicionaron entre si y por alguna extraña razón solo recuerdo esa maldita torre en medio de un lago congelado… por que cuando lo leí aun lloraba por ti. Vi todo el ...