Ir al contenido principal

Actualización semanal # 19 y 20

En realidad, han pasado tres semanas, pero como dije anteriormente quería pasarme la primera como una especie de vacaciones. En estas dos si que he escrito, aunque no tanto como a mi mente adicta a la productividad quisiera.

Redacté el microcuento para Medellín en 100 palabras, que de hecho fueron dos; hice dos versiones porque la primera me pareció demasiado simplista, algo hecho en menos de una hora que evidenciaba los problemas de la comunidad lgbt en Medellín junto con lo que más he admirado de la ciudad últimamente. Todo salió demasiado fácil y cuando miré, ni siquiera tuve que restarle palabras, solo tuve que hacer una pulida aquí y allá, y me dije que no podía ser de esa forma. Escribí otra versión sobre el mismo tema y pasó lo mismo.

Le mandé el escrito a varios amigos y sorprendentemente la mayoría se decantaba por el primero… ¿por qué? ¿Por qué era más hermoso algo escrito sin pensar en menos de media hora y con un mínimo de edición? Todo ese día me quedé con una sensación bastante extraña.

Luego una amiga me dijo que era muy sencillo, que llevaba haciendo esto por años, y que cada avance contaba, que la facilidad de este cuento demostraba todo mi esfuerzo; tiene toda la razón, pero entonces ¿Por qué sigo pensando que lo hago mal?

Parte de mi mente dice que es la prolongación de un pensamiento egoísta, que prefiero seguir pensando eso para que cuando alguien me diga que todo es cierto, que soy malo y no debería invertir tiempo en todo esto, yo ya esté preparado. La otra parte sabe que he avanzado a paso ligero, que ha sido difícil y me he logrado todo con mi esfuerzo, pero siempre tiene la duda adelante.

Todo eso me persiguió en estas semanas, me puse a leer demasiado, terminé canción de hielo y fuego, el rey de hierro y uno que otro manga, creo que no he leído tan seguido desde hace años. Y entonces, tratando de continuar el proyecto de fantasía me puse a leer un poco del Quijote, puesto que quisiera implementar esa forma antigua de hablar.

Para sorpresa mía me encontré con un prólogo en el que él mismo cervantes dudaba de la calidad de su obra y estaba estancado pensando en cual sería el gran soneto que abriría su libro. Luego volví a leer mi biblia personal, Mientras Escribo de Stephen King y me encontré con más de lo mismo, una cierta incertidumbre conforme a lo que se escribe. Para colmo, Brandon Sanderson me remata con esta frase en el Héroe de la Eras:

«eso es. (…) Por eso siempre sentí que estaba mal. No tenía que esforzarme y por eso, no podía creer que lo merecía».

Es sorprendente ver el crecimiento personal que ha tenido Vin, y leer la escena del baile me rompió. Tal vez me ocurra lo mismo, y tal vez por eso he comenzado a dudar de mi plan inicial, pensar que no merezco ganar el concurso. El mes de abstinencia que debo de tener con el libro ha aflorado ciertas inseguridades, sobre estructura y forma y lo peor es que no me puedo devolver a verlas.

He intentado distraerme tratando de volver al mundo de fantasía, pero me he encontrado con un nivel de exigencia altísimo, sí, quiero que sea como un libro de Martin, pero yo no soy Martin y no tengo las décadas de experiencia que él tiene; trato de recordármelo cada vez que puedo.

Esta semana terminé la escena del patio de entrenamientos, fueron 680 palabras más y unos pequeños ajustes a escenas anteriores en el capítulo. Más o menos sé cómo configurar los próximos 5 capítulos, aunque he tenido cierta reticencia a escribirlos.

Por ahora todo está así. Espero volver a la revisión del proyecto Bosque el próximo mes y avanzar lo posible en el de fantasía. Hasta entonces, nos vemos la próxima semana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

God of war (2018): promesas y objetivos

  Apenas este año pude jugar esta obra maestra gracias a un amigo, anteriormente había visto una que otra cosa, pero, de todo lo que se habló cuando salió se redundaba en el hecho de que llevaba los videojuegos a un escalón más arriba en cuanto al arte y como contar historias. Cuando me enfrenté a él, estaba atento a todo lo que pasaba y como lo contaba, tanto que ni siquiera recordaba que su inicio era tan melancólico. Pero de eso hablaremos luego. Lo primordial que vi en esta aventura, fue lo que Brandon Sanderson llama, las promesas. Toda narrativa debe proponerte una promesa y esta tiene una muy clara. “Te prometo que vas a ver el viaje de un padre y su hijo hasta lo más alto de todos los reinos para dejar las cenizas de su esposa y madre”. Puede que sea muy evidente para video jugadores que el punto final esté tan claro desde el inicio, dado que la escritura en este ámbito tiene que proponer objetivos concretos que delimiten mecánicas y caminos para los desarrolladores; ...

Del amor es amor y otros demonios Razones por las que marchar en un mundo plagado de “inclusión forzada”

Recuerdo cuando los X-Men comenzaron a ser un grupo de superhéroes mucho más significativo para mí, un grupo de gente que por condiciones ajenas a ellos tenían que enfrentar una lucha contra la sociedad y uno que otro villano para demostrarse validos dentro de la misma. De niño resonaba conmigo, pero no sabía por qué. Y no llegué a saberlo hasta una década después que surgió una leve duda. Es complicado ver estas luchas y saber que hay partidos tan claros como el de Xavier y Magneto. ¿Ser el marica que se muestra benevolente y sirviente a una sociedad que lo odia, o el que se revela? Cuando las dudas comenzaron iba más por el camino de Xavier, ser recatado, ocultarse, tampoco se tiene que ver tanto y lentamente me fui saliendo de eso, porque no era justo someterse a lo que los demás querían diciendo que yo era peligroso para su establecimiento religioso y social. Así pues, el amor es amor. El tiempo me desencantó de un lema tan simplista. ¿Significa entonces que solo soy valido c...

Actualización semanal # 15 y 16

Lamento no haber escrito la actualización anterior, fue una semana bastante extenuante física y emocionalmente por lo que me encontré posponiendo el escribirla, y pasado el miércoles ya no le vi razón de hacerlo, prolongaría más las cosas, por lo que dejé perder esa semana en el recuento. Aun así, esa semana y la presente si que se escribió, a veces obligado y a veces lleno de pasión, con lo que avance 6319 palabras en este plazo. ¡Por fin! por fin logramos entrar en la recta final de la historia, la anhelada tercera parte donde descubriremos cosas que afectan a todo el libro. También me complace mucho que el recuento de palabras ya ronde las 85 mil, estamos muy cerca de la meta que en un inicio era escribir un libro de 90 mil palabras. Estoy feliz de ver tanto avance, aunque también me asusta un poco terminarla y sentir que no sea lo suficientemente buena. Como sea, seguimos en pie con el objetivo de ganar ese concurso a toda costa. No siendo más, nos vemos la próxima semana.