Ir al contenido principal

Reseña 01: MARINA Y EL CASO DE PLATA


Autora: Verónica Villa Agudelo

Editorial: Universidad Pontificia Bolivariana

N° de páginas: 251 

Redes sociales

Sinopsis:

    “Marina Grisales es una guarda privada de seguridad que sabe sacarle provecho a su aguzado instinto para descubrir lo que otros no ven, y para desenmascarar mentirosos, criminales y hasta asesinos. Viuda, madre de un desorientado treintañero e hija de un bruja declarada, su trabajo como vigilante privada da un vuelco total cuando decide convertirse en el cómplice del robo de un bolso, sin llegar a imaginar que su participación en este crimen la conducirá a desenredar la muerte de un prestigioso político de la ciudad.

    La historia se desenvuelve entre personajes singulares, humor negro, lenguaje coloquial y paisajes cotidianos de una Medellín que se narra desde la perspectiva de la autora para acercar a sus coterráneos a su propia tierra y presentarles a los foráneos una versión particular de la ciudad en la que nació, creció y habita en la actualidad”.

Opinión:

    Llegué a este libro al presenciar una charla de la autora, que, si bien no se centró mucho en la obra como tal, con los pocos atisbos que dio, me generó cierta intriga por la historia.

    Una historia policial, ambientaba en Medellín y que no se dejaba ir por la trama de la violencia histórica que la misma ha sufrido. Era algo que se tenía que leer y descubrir su misterio.

    Y para mi grata sorpresa me encontré con una novela bastante amena, si bien el misterio no es bastante enrevesado con un millar de pistas y personajes de los que desconfiar. Te lleva muy bien de la mano sin saber lo que va a pasar, con personajes que se expresan libremente, sobre todo porque lo hacen con los modismos y la jerga propia de un paisa; es ese toque lo que enriquece la obra, le da alma y sustancia, hace que las conversaciones familiares de la protagonista sean divertidas y comunes.

    Y el romance de este libro… solo se necesitaron unas cuantas líneas de descripción de Romo para que yo ya estuviera gritando como adolescente por sus interacciones con la protagonista.

    Eso sí, el libro esta escrito con cierto formato de guion, que para mi no es ajeno, por lo que me daba cierta facilidad para imaginarme los escenarios y no perderme como de costumbre, pero no sé como será la experiencia para alguien al que el formato sea ajeno. Aunque de por si la autora da muchas anotaciones sobre lo que significa cada parte de este formato así que no vas a estar perdido en la aventura.

    Marina y el caso de plata, presenta una historia concisa, no da muchas vueltas en el misterio, pero sabe mantenerlo hasta el final y te saca más de una risa en el camino. Por lo que se ha ganado un espacio en mi corazón que espera con ansias ponerse con la siguiente historia de nuestra investigadora.

Qué aprendí:

    En dicha charla la autora dijo que en un principio tenía miedo del formato, y estando en su posición yo también lo tendría. Es algo que se sale de la norma y eso nos han enseñado que no esta bien visto. Pero el guion es el entorno que ella siempre se ha manejado y se nota, porque lo usa para hablar con el alma, y yo soy partidario de decir que cuando escribes con el alma muy rara vez sale algo deficiente.

    Los modismos le dan personalidad al personaje y pueden usarse para identificarlos rápidamente dentro de la narración: qué dice, qué no dice y cómo lo dice habla mucho de ellos, tenlo en mente cuando estes descubriendo a tus personajes.

    En conclusión, amo a marina y el mundo que plantea y por eso, es merecedora de un Azrael con gafas facheras.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

God of war (2018): promesas y objetivos

  Apenas este año pude jugar esta obra maestra gracias a un amigo, anteriormente había visto una que otra cosa, pero, de todo lo que se habló cuando salió se redundaba en el hecho de que llevaba los videojuegos a un escalón más arriba en cuanto al arte y como contar historias. Cuando me enfrenté a él, estaba atento a todo lo que pasaba y como lo contaba, tanto que ni siquiera recordaba que su inicio era tan melancólico. Pero de eso hablaremos luego. Lo primordial que vi en esta aventura, fue lo que Brandon Sanderson llama, las promesas. Toda narrativa debe proponerte una promesa y esta tiene una muy clara. “Te prometo que vas a ver el viaje de un padre y su hijo hasta lo más alto de todos los reinos para dejar las cenizas de su esposa y madre”. Puede que sea muy evidente para video jugadores que el punto final esté tan claro desde el inicio, dado que la escritura en este ámbito tiene que proponer objetivos concretos que delimiten mecánicas y caminos para los desarrolladores; ...

Del amor es amor y otros demonios Razones por las que marchar en un mundo plagado de “inclusión forzada”

Recuerdo cuando los X-Men comenzaron a ser un grupo de superhéroes mucho más significativo para mí, un grupo de gente que por condiciones ajenas a ellos tenían que enfrentar una lucha contra la sociedad y uno que otro villano para demostrarse validos dentro de la misma. De niño resonaba conmigo, pero no sabía por qué. Y no llegué a saberlo hasta una década después que surgió una leve duda. Es complicado ver estas luchas y saber que hay partidos tan claros como el de Xavier y Magneto. ¿Ser el marica que se muestra benevolente y sirviente a una sociedad que lo odia, o el que se revela? Cuando las dudas comenzaron iba más por el camino de Xavier, ser recatado, ocultarse, tampoco se tiene que ver tanto y lentamente me fui saliendo de eso, porque no era justo someterse a lo que los demás querían diciendo que yo era peligroso para su establecimiento religioso y social. Así pues, el amor es amor. El tiempo me desencantó de un lema tan simplista. ¿Significa entonces que solo soy valido c...

Actualización semanal # 15 y 16

Lamento no haber escrito la actualización anterior, fue una semana bastante extenuante física y emocionalmente por lo que me encontré posponiendo el escribirla, y pasado el miércoles ya no le vi razón de hacerlo, prolongaría más las cosas, por lo que dejé perder esa semana en el recuento. Aun así, esa semana y la presente si que se escribió, a veces obligado y a veces lleno de pasión, con lo que avance 6319 palabras en este plazo. ¡Por fin! por fin logramos entrar en la recta final de la historia, la anhelada tercera parte donde descubriremos cosas que afectan a todo el libro. También me complace mucho que el recuento de palabras ya ronde las 85 mil, estamos muy cerca de la meta que en un inicio era escribir un libro de 90 mil palabras. Estoy feliz de ver tanto avance, aunque también me asusta un poco terminarla y sentir que no sea lo suficientemente buena. Como sea, seguimos en pie con el objetivo de ganar ese concurso a toda costa. No siendo más, nos vemos la próxima semana.