Ir al contenido principal

Día 6: El fuego

 La chica se veía indispuesta.

       —¿Estás bien? Te vez un poco pálida.

       La chica dijo que no me preocupara, que todo había estado bien aquel día, pero, él pudo observar que no dejaba de sobarse la mano izquierda, como si le escociera, se la rascaba y se la apretaba. De vez en cuando hacía una mueca.

       —No hay problema si quieres irte a casa… puedo… podemos llamar a un familiar tuyo o una amiga para que te recoja.

       —No quiero asustar a nadie Martín. No es nada, parece una alergia. Y he esperado mucho tiempo para que el señor ocupado tenga tiempo de salir conmigo en una cita.

       Martín se rascó el cuello, estaba avergonzado. Se disculpó y trató de no preocuparse más sobre el asunto.

 

       Entraron al restaurante, de ambiente costoso y luces tenues. Trabajó todo el mes solo para sorprenderla en aquella cita. Le sirvió un poco de vino, solo un poco, no quería que pensara que la emborracharía.

       Hablaron un poco de cosas banales, mientras los meseros y las ordenes iban de aquí a allá. El sonido de los platos y la sartén se escapaba desde la cocina, que no distaba mucho de su mesa. La vista al lago, bañado por la luz de la luna otorgaba a los comensales una tranquilidad digna del costo del lugar.

       La mano.

       Se está rascando la mano.

       —…¡Era por completo un inútil!... me controlaba, imagínate que no podía ni salir de la casa, si acaso me podía acercar a la ventana…

       La mujer divagaba entre anécdotas y traumas. A veces le costaba sacar las palabras, a veces parecía que saldrían lágrimas, pero las controlaba a la perfección. Martín la alentó a continuar el tema, entendía que aquellas horribles historias debían salir de su sistema, además de que se sentía agradecido de ser el receptor de algo tan íntimo.

       Pero la mano…

       Se rascaba.

       Se la apretaba.

       La movía incesantemente.

       No podía concentrarse en su totalidad, el pequeño sonido de las uñas contra la piel le estaba irritando. Pasaba algo, algo que no le gustaba, algo extraño que le provocó un escalofrío.

       La chica gritó.

       De la mano, roja ya de tanta irritación, comenzaron a salir ampollas. Ella entró en pánico.

       —Me duele, ME DUELE —comenzó a gritar.

       Se paró de la mesa, agitando la mano como si se estuviera quemando. Repetía la misma frase una y otra vez. Tanto Martín como los comensales se le acercaron para tratar de entender que estaba pasando. No entendían porque la mujer gritaba y daba vueltas. En un punto, metió la mano a una copa de vino de una mesa cercana al balcón. Se notó el alivió, pero, pronto, comenzó a gritar de nuevo.

       Martín la agarró. Trató de calmarla mientras llegaban los paramédicos que con tanta insistencia imploraban los comensales.

       —¡Es él Martín! ¡esto lo hizo él! ME DUELE ME DUELE ME DUELE ME DUELE ¡ME QUIERE MUERTA! ¡ME ESTÁ MATANDO!

       La chica se le escapó de los brazos. Todo su brazo estaba enrojecido y comenzaba a vérsele una mancha rojiza que le crecía en la cara. Se le cayeron mechones de pelo, y el vestido se descoció en el hombro izquierdo.

       Ella corrió.

       Corrió.

       Y corrió.

       El barandal no pudo sostenerla, dio la vuelta y solo el chapuzón ahogó los gritos que tanto atormentó a los comensales, sin embargo, creó otros más agudos y más dispares. Mientras que Martín miraba anonadado las ondas que se extendían en el agua y en cuya superficie se distorsionaba la luna.

Comentarios

  1. Que turbio, no me esperaba ese final, supongo que le da personalidad al relato y muestra la esencia de la incertidumbre.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

God of war (2018): promesas y objetivos

  Apenas este año pude jugar esta obra maestra gracias a un amigo, anteriormente había visto una que otra cosa, pero, de todo lo que se habló cuando salió se redundaba en el hecho de que llevaba los videojuegos a un escalón más arriba en cuanto al arte y como contar historias. Cuando me enfrenté a él, estaba atento a todo lo que pasaba y como lo contaba, tanto que ni siquiera recordaba que su inicio era tan melancólico. Pero de eso hablaremos luego. Lo primordial que vi en esta aventura, fue lo que Brandon Sanderson llama, las promesas. Toda narrativa debe proponerte una promesa y esta tiene una muy clara. “Te prometo que vas a ver el viaje de un padre y su hijo hasta lo más alto de todos los reinos para dejar las cenizas de su esposa y madre”. Puede que sea muy evidente para video jugadores que el punto final esté tan claro desde el inicio, dado que la escritura en este ámbito tiene que proponer objetivos concretos que delimiten mecánicas y caminos para los desarrolladores; ...

Del amor es amor y otros demonios Razones por las que marchar en un mundo plagado de “inclusión forzada”

Recuerdo cuando los X-Men comenzaron a ser un grupo de superhéroes mucho más significativo para mí, un grupo de gente que por condiciones ajenas a ellos tenían que enfrentar una lucha contra la sociedad y uno que otro villano para demostrarse validos dentro de la misma. De niño resonaba conmigo, pero no sabía por qué. Y no llegué a saberlo hasta una década después que surgió una leve duda. Es complicado ver estas luchas y saber que hay partidos tan claros como el de Xavier y Magneto. ¿Ser el marica que se muestra benevolente y sirviente a una sociedad que lo odia, o el que se revela? Cuando las dudas comenzaron iba más por el camino de Xavier, ser recatado, ocultarse, tampoco se tiene que ver tanto y lentamente me fui saliendo de eso, porque no era justo someterse a lo que los demás querían diciendo que yo era peligroso para su establecimiento religioso y social. Así pues, el amor es amor. El tiempo me desencantó de un lema tan simplista. ¿Significa entonces que solo soy valido c...

Actualización semanal # 15 y 16

Lamento no haber escrito la actualización anterior, fue una semana bastante extenuante física y emocionalmente por lo que me encontré posponiendo el escribirla, y pasado el miércoles ya no le vi razón de hacerlo, prolongaría más las cosas, por lo que dejé perder esa semana en el recuento. Aun así, esa semana y la presente si que se escribió, a veces obligado y a veces lleno de pasión, con lo que avance 6319 palabras en este plazo. ¡Por fin! por fin logramos entrar en la recta final de la historia, la anhelada tercera parte donde descubriremos cosas que afectan a todo el libro. También me complace mucho que el recuento de palabras ya ronde las 85 mil, estamos muy cerca de la meta que en un inicio era escribir un libro de 90 mil palabras. Estoy feliz de ver tanto avance, aunque también me asusta un poco terminarla y sentir que no sea lo suficientemente buena. Como sea, seguimos en pie con el objetivo de ganar ese concurso a toda costa. No siendo más, nos vemos la próxima semana.