Ir al contenido principal

Día 4: el bosque de la agonía

 —No podemos meternos al bosque Juan, sabes que papá se enojaría mucho si se da cuenta —dijo el pequeño Simón.

       Juan entendía muy bien el miedo de simón hacia papá, pero sabía que, en el fondo, su pequeño hermano estaba muriendo de angustia al no encontrar a su gata.

       La gata, que había sido uno de los pocos regalos de su padre alcohólico, no aparecía desde hacía tres días. Le buscaron bajo las camas, detrás de la nevera y peinaron cada centímetro del solar detrás de la casa. Lo único que faltaba era el bosque de enfrente.

       Papá se los tenía prohibido, era común que la gente se perdiera en aquel bosque y si la gente lo hacía, la pobre gata no tenía muchas esperanzas.

       Estaban solos, y Simón la extrañaba como nunca antes. El niño era extremadamente callado y Juan se acostumbró a que los maullidos poblaran la casa, ahora solo escuchaba el silencio o algún que otro sollozo. La situación le estrujaba el corazón.

       —Juan no, que no puedes ir allá —El niño ya estaba enojado.

       —No tienes que acompañarme simón, solo… quédate aquí y si papá regresa dile que salí a dar un paseo —dijo y se fue adentrando entre los árboles.

       Su hermano, estaba iracundo, quiso perseguirlo, pero la atmosfera del bosque y el miedo se lo impidieron, entonces se quedó allí parado, viendo como su hermano se alejaba más y más.

      

       “Algo anda mal” concluyó Juan.

       Ya le dolían los pies, descansó sentándose sobre el tronco de un árbol caído. Se negaba el hecho de que estuviera perdido, pero el pánico comenzaba a dominarlo, intentó tranquilizarse diciéndose que el bosque no era demasiado grande, y alguien sabía dónde se había metido.

       Algo se movió a su izquierda.

       Una rama se rompió a su derecha.

       Y el llantón imperaba.

       Sin embargo, la señal que desató su pánico fue un claro sollozo femenino, que pareció despertar a todo el bosque. De todas partes llegaban los gemidos de dolor. Juan se tapó los oídos, y miró los árboles.

       Aquellos arboles grisáceos estaban retorcidos en nudos de ramas. Ahora se movían, de a poco, como si un viento fantasmal les moviera, pero el viento no podía mover la tierra de aquel modo.

       Pudo ver lo que parecían rostros, manos y pies humanos, retorciéndose en la madera de los árboles. Y todos parecían suplicar por ayuda.

       El niño corrió y corrió, solo para perderse más en las entrañas del bosque, hasta que las copas de los árboles taparon el cielo.

       Entonces, sumido en la desesperación, loco ya por las suplicas y los llantos; encontró, por suerte, a la gata. Estaba acurrucada bajo un gran árbol. El niño no se atrevió a detallarlo, solo fue por ella y esta se alegró de verle.

       Maulló y los arboles gritaron.

       Parecía que la repudiaban.

       -Por favor, vamos a casa—Le suplicó juan.

       Y la gata comenzó a caminar confiada por sobre la tierra maldita, como si supiera el camino de regreso.

 

       Aquella noche. En la cena, simón estaba tremendamente feliz de haber recobrado a su amiga. Juan estaba callado y su padre, de un evidente mal humor. Ninguno de los niños le dijo nada y este ni notó la presencia del animal.

       Solo fue, en la noche, lleno de ira, mientras perseguía a la mujer a la que, eventualmente, terminaría enterrando en esa tierra. Que se dio cuenta que la gata estaba dormida en el lugar donde guardaba la escopeta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

God of war (2018): promesas y objetivos

  Apenas este año pude jugar esta obra maestra gracias a un amigo, anteriormente había visto una que otra cosa, pero, de todo lo que se habló cuando salió se redundaba en el hecho de que llevaba los videojuegos a un escalón más arriba en cuanto al arte y como contar historias. Cuando me enfrenté a él, estaba atento a todo lo que pasaba y como lo contaba, tanto que ni siquiera recordaba que su inicio era tan melancólico. Pero de eso hablaremos luego. Lo primordial que vi en esta aventura, fue lo que Brandon Sanderson llama, las promesas. Toda narrativa debe proponerte una promesa y esta tiene una muy clara. “Te prometo que vas a ver el viaje de un padre y su hijo hasta lo más alto de todos los reinos para dejar las cenizas de su esposa y madre”. Puede que sea muy evidente para video jugadores que el punto final esté tan claro desde el inicio, dado que la escritura en este ámbito tiene que proponer objetivos concretos que delimiten mecánicas y caminos para los desarrolladores; ...

Actualización semanal # 15 y 16

Lamento no haber escrito la actualización anterior, fue una semana bastante extenuante física y emocionalmente por lo que me encontré posponiendo el escribirla, y pasado el miércoles ya no le vi razón de hacerlo, prolongaría más las cosas, por lo que dejé perder esa semana en el recuento. Aun así, esa semana y la presente si que se escribió, a veces obligado y a veces lleno de pasión, con lo que avance 6319 palabras en este plazo. ¡Por fin! por fin logramos entrar en la recta final de la historia, la anhelada tercera parte donde descubriremos cosas que afectan a todo el libro. También me complace mucho que el recuento de palabras ya ronde las 85 mil, estamos muy cerca de la meta que en un inicio era escribir un libro de 90 mil palabras. Estoy feliz de ver tanto avance, aunque también me asusta un poco terminarla y sentir que no sea lo suficientemente buena. Como sea, seguimos en pie con el objetivo de ganar ese concurso a toda costa. No siendo más, nos vemos la próxima semana.

Reseña 02: PIEL DE LOBOS Y BRUJAS

Autor: Nicolás Guevara  Editorial:  Calixta N° de páginas: 245 Redes sociales Super mega ultra frase que me llegó al corazón: “ Deja de pensar que eres una carga, por favor. No tienes derecho a creer tantas cosas malas de ti al mismo tiempo, te lastima y no es justo contigo ”. Sinopsis: Cientos de años atrás, Caperucita Roja se convirtió en leyenda tras salvar a la humanidad del acecho de los lobos. Desde entonces, las cosas en la Villa de las Telas cambiaron y ahora todo se rige según el color de las caperuzas de sus habitantes:   Azul, para los Cazadores. Rosa, para las Cuidadoras. Esmeralda, en los casos más distinguidos, para los Urdidores del Destino.   Aunque no deseo admitirlo, Caperucita Roja y yo somos dos caras del mismo cuento de hadas. Porque si ella fue la primera en matar a un lobo, yo pasé a la historia como el primero al que ellos le perdonaron la vida; y con eso, marcaron el curso de mi suerte. Mi nombre es Elliot Lycaón y mi hi...