Ir al contenido principal

Día 4: el bosque de la agonía

 —No podemos meternos al bosque Juan, sabes que papá se enojaría mucho si se da cuenta —dijo el pequeño Simón.

       Juan entendía muy bien el miedo de simón hacia papá, pero sabía que, en el fondo, su pequeño hermano estaba muriendo de angustia al no encontrar a su gata.

       La gata, que había sido uno de los pocos regalos de su padre alcohólico, no aparecía desde hacía tres días. Le buscaron bajo las camas, detrás de la nevera y peinaron cada centímetro del solar detrás de la casa. Lo único que faltaba era el bosque de enfrente.

       Papá se los tenía prohibido, era común que la gente se perdiera en aquel bosque y si la gente lo hacía, la pobre gata no tenía muchas esperanzas.

       Estaban solos, y Simón la extrañaba como nunca antes. El niño era extremadamente callado y Juan se acostumbró a que los maullidos poblaran la casa, ahora solo escuchaba el silencio o algún que otro sollozo. La situación le estrujaba el corazón.

       —Juan no, que no puedes ir allá —El niño ya estaba enojado.

       —No tienes que acompañarme simón, solo… quédate aquí y si papá regresa dile que salí a dar un paseo —dijo y se fue adentrando entre los árboles.

       Su hermano, estaba iracundo, quiso perseguirlo, pero la atmosfera del bosque y el miedo se lo impidieron, entonces se quedó allí parado, viendo como su hermano se alejaba más y más.

      

       “Algo anda mal” concluyó Juan.

       Ya le dolían los pies, descansó sentándose sobre el tronco de un árbol caído. Se negaba el hecho de que estuviera perdido, pero el pánico comenzaba a dominarlo, intentó tranquilizarse diciéndose que el bosque no era demasiado grande, y alguien sabía dónde se había metido.

       Algo se movió a su izquierda.

       Una rama se rompió a su derecha.

       Y el llantón imperaba.

       Sin embargo, la señal que desató su pánico fue un claro sollozo femenino, que pareció despertar a todo el bosque. De todas partes llegaban los gemidos de dolor. Juan se tapó los oídos, y miró los árboles.

       Aquellos arboles grisáceos estaban retorcidos en nudos de ramas. Ahora se movían, de a poco, como si un viento fantasmal les moviera, pero el viento no podía mover la tierra de aquel modo.

       Pudo ver lo que parecían rostros, manos y pies humanos, retorciéndose en la madera de los árboles. Y todos parecían suplicar por ayuda.

       El niño corrió y corrió, solo para perderse más en las entrañas del bosque, hasta que las copas de los árboles taparon el cielo.

       Entonces, sumido en la desesperación, loco ya por las suplicas y los llantos; encontró, por suerte, a la gata. Estaba acurrucada bajo un gran árbol. El niño no se atrevió a detallarlo, solo fue por ella y esta se alegró de verle.

       Maulló y los arboles gritaron.

       Parecía que la repudiaban.

       -Por favor, vamos a casa—Le suplicó juan.

       Y la gata comenzó a caminar confiada por sobre la tierra maldita, como si supiera el camino de regreso.

 

       Aquella noche. En la cena, simón estaba tremendamente feliz de haber recobrado a su amiga. Juan estaba callado y su padre, de un evidente mal humor. Ninguno de los niños le dijo nada y este ni notó la presencia del animal.

       Solo fue, en la noche, lleno de ira, mientras perseguía a la mujer a la que, eventualmente, terminaría enterrando en esa tierra. Que se dio cuenta que la gata estaba dormida en el lugar donde guardaba la escopeta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actualización semanal # (ya perdí la constancia y tengo que dejar de culparme por ello)

Perdí la constancia escribiendo estos reportes semanales, pero no lo hice con la escritura en general, si bien se ha ralentizado un poco comparado a la super carrera que estaba haciendo para tener listo el Proyecto Bosque antes de que se cerrara la convocatoria, sigo dando pequeños pasitos para llegar a algo con el Proyecto Sueños, poniéndome dos ocasiones semanales en las que constantemente escribo. Así que, el ajuste de cuentas va así: Proyecto Bosque está en proceso de corrección de estilo de la mano de una amiga, confió en que el proceso termine el 18 de agosto, para tener tiempo suficiente si se avecina cualquier improvisto. Después de eso solo me queda confiar en que hice lo mejor que pude para esta ocasión. En cuanto al Proyecto Sueños me intimida conforme crece, en unas cuantas semanas pasó de 30 páginas a unas 70 en las que no he llegado ni a la mitad del inicio. Pronostico que será algo gigantesco y eso me alegra y me atormenta a partes iguales, principalmente porque to...

God of war (2018): promesas y objetivos

  Apenas este año pude jugar esta obra maestra gracias a un amigo, anteriormente había visto una que otra cosa, pero, de todo lo que se habló cuando salió se redundaba en el hecho de que llevaba los videojuegos a un escalón más arriba en cuanto al arte y como contar historias. Cuando me enfrenté a él, estaba atento a todo lo que pasaba y como lo contaba, tanto que ni siquiera recordaba que su inicio era tan melancólico. Pero de eso hablaremos luego. Lo primordial que vi en esta aventura, fue lo que Brandon Sanderson llama, las promesas. Toda narrativa debe proponerte una promesa y esta tiene una muy clara. “Te prometo que vas a ver el viaje de un padre y su hijo hasta lo más alto de todos los reinos para dejar las cenizas de su esposa y madre”. Puede que sea muy evidente para video jugadores que el punto final esté tan claro desde el inicio, dado que la escritura en este ámbito tiene que proponer objetivos concretos que delimiten mecánicas y caminos para los desarrolladores; ...

La canción de hielo y fuego

“Debo seguir caminando; si vuelvo la vista atrás, estoy perdida”. Realmente no esperaba que el último capítulo de Daenerys, hasta la fecha, me fuera a tocar de tal modo con sus pensamientos. Sí, después de tanto tiempo he terminados los compaces de la canción de hielo y fuego y aun cuando veía que me quedaba sin páginas, seguía pensando en ti. Si vuelvo la vista atrás estoy perdido. Pero mi mente me retornaba al momento en el que los reyes chocaron al igual que nuestras vidas, y aun en ese entonces era demasiado lento para seguirte el paso, tú avanzaste y yo me quedé degustando las páginas lentamente, en noches de insomnio y momentos de aburrimiento. Te mandaba mis impresiones de los planes de tal o cual personaje. Y luego recordé que nosotros también fuimos victimas de la lluvia de espadas, reyes murieron y reyes se traicionaron entre si y por alguna extraña razón solo recuerdo esa maldita torre en medio de un lago congelado… por que cuando lo leí aun lloraba por ti. Vi todo el ...