Ir al contenido principal

Día 14: Noche de caza parte 1

    Esteban Duarte era el que llevaba el rifle. Lo compró unos meses atrás. Cuando lo vio estaba seguro de que quería cazar algo en un bosque cercano con sus amigos. De seguro Juan estaría asustado y no querría ir, pero, Andrés y Felipe aceptarían sin rechistar.

    Y tal como lo pensó así pasó. Juan se echó para atrás diciendo que no era ético —Juan era de las personas que usan la palabra ética en su vida diaria— con los animales. Los demás se burlaron de su intervención y recurrieron a la principal forma de chantaje entre hombres, la defensa de la masculinidad.

    Fue por ello que se demoraron tantos meses en concretar cómo sería el plan. Tuvieron que pasar una serie de desgracias para que el grupo de hombres se encaminaran en un viaje en coche hacía un bosque lejos del pueblo. Lo primero fue que Andrés perdió su trabajo, le dieron la excusa de un simple recorte de personal, pero él estaba seguro de que lo apartaron para darle el puesto al genio que es el hijo del jefe, que no hace mucho terminó su carrera y estaba urgido de trabajo. Se desahogó una noche de copas y Esteban sabía que la ira solo se iría disparándole a una presa.

    La segunda desgracia, fue que Julián descubrió la infidelidad de su esposa. Les encontró en la cama desnudos y, aun así, Estela tuvo la osadía de decir que le tenía que explicar la situación…

    Llegaron cerca de las tres de la tarde. Esteban dijo que quería hacerlo de noche, pero la negativa de los demás no le dejó más opción. Levantaron el campamento y cocinaron unas salchichas en una fogata rudimentaria.

    Todos sopesaron el rifle en sus manos, y ello les hizo sentir poderosos, lo suficiente como para batallar contra el mundo y sus problemas. Todo podía acabar solo con una bala… Caminaron cuidando siempre no perder el camino de vuelta al campamento, caminaron y caminaron.

    Julián dijo que aprendió a hacer trampas, y que con ello tendrían por lo menos un conejo si no encontraban nada más. Esteban le dio una palmada en la cabeza, ese era el punto de la cacería, o lo encontraban o pasaban la noche muertos de hambre.

    La luz del sol comenzó a amainar y el grupo continuaba su avanzada por el bosque. Ya habían matado un cuervo, y la sensación de poder los llevó a buscar algo mucho más grande. Si tenían suerte, se encontrarían con un puma… si, un puma estaría buen, estaría genial.

    Aun así, el grupo se separó. Felipe y Julián entendían que no podían ir en contra de los deseos de Esteban. Y si lo hacían, se llevarían por lo menos un golpe. Era mejor sufrir la humillación de que les dijeran gallinas a que los matara un puma en medio de la noche. Así que decidieron devolverse.

    Eso mosqueó a Esteban, les gritó que se fueran, que, de todas formas, si conseguían el puma, ellos, sabandijas no comerían ni un bocado de él y mucho menos del ciervo.

    Esteban y Andrés se adentraron más en el bosque, escuchando el susurro de las ramas de los árboles y el sonido incesante de los grillos. Hasta que algo les llamó la atención.

    Era un puma, de seguro que lo era.

    Se movió rápidamente a cuatro patas. Esteban apuntó y Andrés empuñó con fuerza su cuchillo por si el animal se le lanzaba encima. Le alumbraron con la linterna, esperando ver dos puntos destellantes en la oscuridad. Pero solo vieron uno.

    Un punto grande y luminoso rodeado de carne.

    Un ojo que los miraba, en el pecho de un animal que estaba a dos patas.

    Esteban le disparó, pero pareció que el animal no lo advirtió. Es más, el animal no tenía la mitad de lo que debería ser su abdomen, y su cara, si a eso se le podía llamar cara, era un cráneo con pedazos de piel colgando y unos pocos tendones y músculos sostenían los ojos en medio de las cuencas.

    Los hombres corrieron.

    El animal corrió detrás de ellos…

 

    Aunque gritaron y dispararon, sus amigos no llegaron a ayudarles, es más, ni siquiera escucharon aquellos sonidos, porque ya estaban lo suficientemente asustados con sus respectivos problemas que solo buscaban sobrevivir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

God of war (2018): promesas y objetivos

  Apenas este año pude jugar esta obra maestra gracias a un amigo, anteriormente había visto una que otra cosa, pero, de todo lo que se habló cuando salió se redundaba en el hecho de que llevaba los videojuegos a un escalón más arriba en cuanto al arte y como contar historias. Cuando me enfrenté a él, estaba atento a todo lo que pasaba y como lo contaba, tanto que ni siquiera recordaba que su inicio era tan melancólico. Pero de eso hablaremos luego. Lo primordial que vi en esta aventura, fue lo que Brandon Sanderson llama, las promesas. Toda narrativa debe proponerte una promesa y esta tiene una muy clara. “Te prometo que vas a ver el viaje de un padre y su hijo hasta lo más alto de todos los reinos para dejar las cenizas de su esposa y madre”. Puede que sea muy evidente para video jugadores que el punto final esté tan claro desde el inicio, dado que la escritura en este ámbito tiene que proponer objetivos concretos que delimiten mecánicas y caminos para los desarrolladores; ...

Actualización semanal # 15 y 16

Lamento no haber escrito la actualización anterior, fue una semana bastante extenuante física y emocionalmente por lo que me encontré posponiendo el escribirla, y pasado el miércoles ya no le vi razón de hacerlo, prolongaría más las cosas, por lo que dejé perder esa semana en el recuento. Aun así, esa semana y la presente si que se escribió, a veces obligado y a veces lleno de pasión, con lo que avance 6319 palabras en este plazo. ¡Por fin! por fin logramos entrar en la recta final de la historia, la anhelada tercera parte donde descubriremos cosas que afectan a todo el libro. También me complace mucho que el recuento de palabras ya ronde las 85 mil, estamos muy cerca de la meta que en un inicio era escribir un libro de 90 mil palabras. Estoy feliz de ver tanto avance, aunque también me asusta un poco terminarla y sentir que no sea lo suficientemente buena. Como sea, seguimos en pie con el objetivo de ganar ese concurso a toda costa. No siendo más, nos vemos la próxima semana.

Reseña 02: PIEL DE LOBOS Y BRUJAS

Autor: Nicolás Guevara  Editorial:  Calixta N° de páginas: 245 Redes sociales Super mega ultra frase que me llegó al corazón: “ Deja de pensar que eres una carga, por favor. No tienes derecho a creer tantas cosas malas de ti al mismo tiempo, te lastima y no es justo contigo ”. Sinopsis: Cientos de años atrás, Caperucita Roja se convirtió en leyenda tras salvar a la humanidad del acecho de los lobos. Desde entonces, las cosas en la Villa de las Telas cambiaron y ahora todo se rige según el color de las caperuzas de sus habitantes:   Azul, para los Cazadores. Rosa, para las Cuidadoras. Esmeralda, en los casos más distinguidos, para los Urdidores del Destino.   Aunque no deseo admitirlo, Caperucita Roja y yo somos dos caras del mismo cuento de hadas. Porque si ella fue la primera en matar a un lobo, yo pasé a la historia como el primero al que ellos le perdonaron la vida; y con eso, marcaron el curso de mi suerte. Mi nombre es Elliot Lycaón y mi hi...